Revista Científica Multidisciplinaria HEXACIENCIAS. Vol. 3, Núm. 6. (jul - dic 2023) ISSN: 3028-8657  
Eco ciudades y ambiente integral.  
Eco ciudades y ambiente integral  
Eco cities and integral environment  
Zambrano-Figueroa Luis David  
Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Ecuador.  
Cevallos-Mendoza María José  
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.  
RESUMEN  
La idea de "eco-ciudades", que es cada vez más relevante hoy en día, describe una  
visión de las áreas urbanas en el futuro que se mezclan armoniosamente con la  
naturaleza, tratando de tener el menor impacto negativo posible en el medio ambiente y  
mejorando la calidad de vida para los que viven allí. La interacción sinérgica entre las  
personas y su entorno inmediato se prioriza en estas ciudades ambientalmente  
conscientes y sostenibles, que se adhieren a una filosofía holística. La sostenibilidad  
urbana adquiere un papel central en la planificación de las ecociudades porque  
promueve el desarrollo de espacios verdes, parques y jardines que ayudan a reducir el  
tráfico y mejorar la calidad del aire. Con el fin de reducir el uso de recursos naturales y  
las emisiones de gases de efecto invernadero, los edificios se diseñan con criterios de  
eficiencia energética. En su construcción se utilizan materiales sostenibles y tecnologías  
ecológicas. Para disminuir la dependencia de vehículos contaminantes, se prioriza la  
movilidad sostenible, fomentando el uso del transporte público, la bicicleta y las vías  
peatonales. Para aumentar la comprensión de la importancia de proteger la  
biodiversidad local y los recursos naturales, se alienta la participación de la comunidad  
en la educación ambiental. Se promueve la economía circular y se reduce el daño a los  
ecosistemas locales mediante la implementación de sistemas de recolección y reciclaje  
de residuos.  
Palabras claves: Eco ciudades, Ambiente integral, Urbanismo, Sostenibilidad.  
ABSTRACT  
The idea of "eco-cities", which is increasingly relevant today, describes a vision of urban  
areas in the future that blend harmoniously with nature, trying to have as little negative  
impact on the environment as possible and improving the quality of life for those who live  
there. Synergistic interaction between people and their immediate surroundings is  
prioritized in these environmentally conscious and sustainable cities, which adhere to a  
holistic philosophy. Urban sustainability takes on a central role in eco-cities planning  
because it promotes the development of green spaces, parks and gardens that help  
reduce traffic and improve air quality. In order to reduce the use of natural resources and  
greenhouse gas emissions, buildings are designed with energy efficiency criteria.  
Sustainable materials and ecological technologies are used in its construction. To reduce  
dependence on polluting vehicles, sustainable mobility is prioritized, promoting the use  
of public transport, bicycles and pedestrian paths. To increase understanding of the  
importance of protecting local biodiversity and natural resources, community  
participation in environmental education is encouraged. The circular economy is  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 03 de abril de 2023.  
Fecha de aceptación: 08 de junio de 2023.  
Fecha de publicación: 20 de julio de 2023.  
8
Zambrano-Figueroa et al. (2023)  
promoted and damage to local ecosystems is reduced through the implementation of  
waste collection and recycling systems.  
Keywords: Eco cities, Integral environment, Urbanism, Sustainability.  
1. INTRODUCCIÓN  
Muchas ciudades de los países en desarrollo están experimentando la migración  
de la población rural. Estas ciudades son los lugares de nuevos trabajos,  
instalaciones recreativas y hermosos edificios que atraen a muchos inmigrantes  
de áreas rurales y ciudades más pequeñas. Estas ciudades se caracterizan  
como un conjunto de sistemas interrelacionados de flujos físicos que vinculan el  
aire, la tierra y el agua. Están plagados de problemas ambientales, desechos y  
contaminación que agotan los recursos naturales, dañan el medio ambiente y  
reducen la calidad de vida de sus ciudadanos (Zhu, 2023).  
Si es necesario superar estos problemas, se deben crear patrones de desarrollo  
de la ciudad. Proceso de desarrollo, debe dar prioridad a la sostenibilidad. La  
construcción de la ecociudad es una gran contribución para tener una mejor  
gestión y planificación urbana tanto para los ciudadanos como para el medio  
ambiente. Las ciudades ecológicas proponen nuevas formas de preservar y  
restablecer el equilibrio entre el entorno natural y el construido en las  
comunidades urbanas. Para superar los problemas de las grandes ciudades, se  
debe considerar la gestión de los suministros de agua, la calidad del aire, los  
desechos, el uso de la energía y el uso de la tierra de estas ciudades (Movahed,  
2
021). Debe estudiarse una gama de estrategias prácticas para mejorar el  
entorno urbano y restaurar la salud de los ecosistemas urbanos.  
2. ECO CIUDADES: DISEÑO Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA  
UN AMBIENTE INTEGRAL  
El bienestar humano equitativo y las preocupaciones ambientales en las áreas  
urbanas se han convertido, a lo largo de los años, en problemas cada vez más  
desafiantes (Brito et al., 2019). Esta tendencia está relacionada tanto con la  
Revista Científica Multidisciplinaria HEXACIENCIAS. Vol. 3, Núm. 6. (jul - dic 2023) ISSN: 3028-8657  
Eco ciudades y ambiente integral.  
complejidad inherente a los múltiples factores a considerar cuando se evalúan la  
sostenibilidad de una ciudad, la cual depende de muchos criterios de evaluación,  
lo que dificulta todos los procesos de toma de decisiones.  
A raíz de esto, en las últimas dos décadas ha surgido una ola distinta de  
autoproclamadas “ecociudades”, que afirman ser pioneras en soluciones  
urbanas sostenibles para una variedad de desafíos ambientales mediante la  
construcción de nuevas ciudades desde cero (Avery & Moser, 2023). A pesar de  
la poca evidencia de que tales proyectos tengan éxito en el logro de sus objetivos  
ecológicos, una floreciente industria de premios está reconociendo a los  
desarrolladores de ciudades ecológicas por su liderazgo en el urbanismo  
sostenible (Yanarella & Levine, 2020).  
Una eco ciudad es un centro urbano eficiente y resiliente que, aprovechando los  
recursos de su entorno, brinda a sus habitantes un buen nivel de vida. Muchos  
países en todo el mundo tienen como misión crear ciudades sostenibles,  
respetuosas con el medio ambiente y amigables con los ciudadanos (Edward  
Sehar et al., 2023). La generación de energía y la administración de energía  
también son partes integrales de esta misión. La generación de energía a través  
de fuentes de energía renovables representa un factor crucial en el entorno de  
una ciudad inteligente. Las fuentes de energía renovables como la solar y la  
eólica son las energías renovables más utilizadas y son más adecuadas para  
aplicaciones urbanas.  
3. ECO URBANISMO, TRANSPORTE Y SOSTENIBILIDAD  
Debido a la crisis energética mundial, el calentamiento climático y otros  
problemas, las ciudades ecológicas bajas en carbono se han convertido en la  
tendencia general (Li & Zhuang, 2022). La transformación y mejora de la  
estructura industrial regional actual está rezagada y que el poder interno de la  
mejora industrial es insuficiente, lo que limita el desarrollo ecológico,  
especialmente en términos de movilidad (Minsi & Lo, 2022).  
Bajo esta premisa, el transporte urbano es fundamental para dar forma a la forma  
y función de las ciudades, en particular reducir el nivel de dependencia del  
1
0
Zambrano-Figueroa et al. (2023)  
automóvil y promover la sostenibilidad en términos de movilidad. Según  
Kenworthy, (2019) si bien la densidad es fundamental para determinar muchas  
características del ecourbanismo, especialmente los patrones de movilidad y, en  
particular, cuánto se usa el transporte público, caminar y andar en bicicleta, las  
eco ciudades mantienen niveles saludables de todos estos modos más  
sostenibles y solo niveles moderados de uso del automóvil, mientras que tienen  
menos de la mitad de la densidad de otras ciudades europeas.  
Los patrones de asentamiento y las políticas de transporte urbano significan que  
también disfrutan, a nivel mundial, del nivel más bajo de emisiones de transporte  
y muertes por transporte per cápita y niveles similares de uso de energía en el  
transporte privado de pasajeros que otras ciudades europeas, y una fracción de  
la que se usa en ciudades de menor densidad en América del Norte y Australia  
(Shang et al., 2022).  
Los sistemas de transporte público eco urbano generalmente están bien  
provistos y forman parte integral de la forma en que funcionan sus ciudades,  
considerando sus densidades más bajas. Su uso de caminar y andar en bicicleta  
es alto, aunque no tanto como en otras ciudades europeas y junto con el  
transporte público representan casi el 50% del total de viajes diarios, en  
comparación con las regiones autodependientes con entre un 75% y un 85% de  
viajes en automóvil.  
4. CONCLUSIONES  
En conclusión, se reconoce que los sistemas urbanos son complejos por su  
propia naturaleza, pero también se entiende que las ciudades pueden mejorar  
en términos de sostenibilidad si se implementan las pautas adecuadas. Se  
destacan como pilares fundamentales para el diseño de ciudades ecológicas los  
siguientes factores:  
En primer lugar, la gestión de residuos debe ser una prioridad para reducir  
significativamente las cantidades de residuos que producen las ciudades. La  
reducción de los efectos ambientales negativos de los residuos se verá  
1
1
Revista Científica Multidisciplinaria HEXACIENCIAS. Vol. 3, Núm. 6. (jul - dic 2023) ISSN: 3028-8657  
Eco ciudades y ambiente integral.  
favorecida por la implementación de sistemas eficientes de reciclaje y  
compostaje.  
En segundo lugar, la gestión energética eficaz es esencial para la transición  
hacia ciudades más verdes. La huella de carbono de la ciudad se puede reducir  
mediante la promoción de fuentes de energía renovables y la implementación de  
tecnología eficiente.  
Otro elemento importante en el proceso de ecologización de las ciudades es la  
calidad del aire. La salud y el bienestar de la población aumentarán como  
resultado de la evaluación, control y promoción de los factores que afectan la  
contaminación del aire, así como del fomento de modos de transporte más  
limpios y sostenibles. En las ciudades verdes, el transporte público es crucial,  
especialmente en los países en desarrollo donde escasea. Aumentar y fortalecer  
el transporte público disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero y  
al mismo tiempo aliviará la congestión del tráfico.  
Por tanto, ampliar la conciencia pública sobre los problemas ambientales, alentar  
la participación ciudadana en la toma de decisiones y fomentar la educación  
pública son todos necesarios para lograr estos objetivos. Las ciudades podrán  
avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente al abordar estas importantes  
pautas de manera colectiva, mejorando el nivel de vida de sus ciudadanos y  
salvaguardando el entorno natural que los rodea.  
REFERENCIAS  
Avery, Emma & Moser, Sarah. (2023). Prizes for fantasy: The role of the urban  
awards industry in validating greenfield eco-cities. Cities. 140. 104418.  
1
0.1016/j.cities.2023.104418.  
Brito, Verónica & Ferreira, Fernando & Gladish, Blanca & Govindan, Kannan &  
Meidute-Kavaliauskiene, Ieva. (2019). Developing a Green City  
Assessment System Using Cognitive Maps and the Choquet Integral.  
Journal of Cleaner Production. 218. 10.1016/j.jclepro.2019.01.060.  
Edward Sehar, Fantin Irudaya Raj & Appadurai, M. & Pushparaj, Lurthu & M.,  
Chithambara Thanu. (2023). Wind turbines with aramid fiber composite  
1
2
Zambrano-Figueroa et al. (2023)  
wind blades for smart cities like urban environments: Numerical simulation  
study. MRS Energy & Sustainability. 10. 10.1557/s43581-022-00060-w.  
Kenworthy, Jeffrey. (2019). Urban Transport and Eco-Urbanism: A Global  
Comparative Study of Cities with a Special Focus on Five Larger Swedish  
Urban Regions. Urban Science. 3. 10.3390/urbansci3010025.  
Li, Xin & Zhuang, Xinyu. (2022). Eco-City Problems: IndustryCityEcology,  
Urbanization Development Assessment in Resource-Exhausted Cities.  
Sustainability. 15. 166. 10.3390/su15010166.  
Minsi, Liu & Lo, Kevin. (2022). Eco-cities as urban laboratories of Chinese  
ecological modernization: eco-experimentation and the modernization of  
urban  
governance.  
Urban  
Geography.  
1-25.  
1
0.1080/02723638.2022.2137357.  
Movahed, Khosro. (2021). Important guidelines to change existing cities into eco-  
city in developing countries.  
Shang, Hua & Jiang, Li & Pan, Xianyou & Pan, Xiongfeng. (2022). Green  
technology innovation spillover effect and urban eco-efficiency  
convergence: Evidence from Chinese cities. Energy Economics. 114.  
1
06307. 10.1016/j.eneco.2022.106307.  
Yanarella, Ernest & Levine, Richard. (2020). From Eco-Cities to Sustainable City-  
Regions. 10.4337/9781839102783.  
Zhu, Kun. (2023). Impact of watertourismecosystem nexus on the sustainable  
development of eco-city. Water Supply. 23. 10.2166/ws.2023.123.  
1
3