La gestión de acreditación en las universidades ecuatorianas frente a los retos de la sostenibilidad
DOI:
https://doi.org/10.62305/alcon.v5i4.672Palabras clave:
acreditación; calidad; universidad; sostenibilidad; multiparadigmas.Resumen
La evaluación y acreditación es uno de los procesos que mayor impacto tiene sobre la gestión de la calidad y el posicionamiento de las universidades contemporáneas. En el caso de Ecuador se evidencian avances en los procesos tanto a nivel nacional e internacional, sin embargo, el camino aún es largo con la finalidad de mejorar los resultados y la ubicación frente a instituciones de países de la región y el mundo. Se realizó un análisis cualitativo pluralista que consideró el enfoque multiparadigmático y el constructivismo como guía, incorporando teorías como la de sistemas, contingencia y sistemas adaptativos. Con los procedimientos de análisis documental y análisis-síntesis se profundizó en el objeto de estudio y se fundamentó un salto paradigmático que permita mejorar el proceso de acreditación en la universidad ecuatoriana frente a los retos de la sostenibilidad. El estudio es únicamente de corte teórico, sin embargo, el análisis multiparadigmático permitió develar que es necesario modificar la práctica de la acreditación de un nivel normativo y funcionalista, a otros más interpretativos, humanistas y especialmente con una connotación de sostenibilidad. En ello, resultaría útil promover la conformación de sistemas nacionales e institucionales, que consideren factores como la cultura organizacional, la sensibilización y consulta a actores sociales y la cooperación.
Descargas
Citas
Almuiñas, J.L. & Galarza, J. (2021). Acreditación universitaria y evaluación institucional: un estudio comparado desde la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior. Revista San Gregorio, 1(45), 130-145. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1717
Aguirre, P., Villota, F.H. & Mera, S. (2023). Sustainability in higher education in Ecuador- Universidad Técnica del Norte case study. International Journal of Sustainability in Higher Education, 24(5), 1136-1160. https://doi.org/10.1108/IJSHE-07-2021-0268
Burrel, G. & Morgan, G. (1979). Paradigmas, Metáforas y Solución de Problemas en la Teoría de las Organizaciones. Cornell University.
CACES (2023). Boletín Nro. 14. Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. https://www.caces.gob.ec/desde-adentro-14/
Campos, T. (2021). Paradigmas y enfoques flexibles de investigación en los estudios organizacionales. Temas de Coyuntura, 21, 48-71. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/5482/4734
Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración. (Décima edición). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdf
Chiquito, J.M. & Loor, K.J. (2022). Análisis de los sistemas de gestión de calidad: una mirada a las universidades. Revista San Gregorio, 50, 72-85. https://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i50.2155
Cuño, J. (2016). La universidad Latinoamericana en la encrucijada: amenazas, desafíos y soluciones. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18(26), 241-277. https://doi.org/10.19053/01227238.4374
Damián, C.A., Hernández, A., Garzón, J.E. & Bellón, D. (2022). Desde la sostenibilidad hasta el desarrollo sustentable: Una radiografía de la evolución del concepto. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1536-1550. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.200
Dávila, P.G., Cervantes, M.A. & de Anda, R.E. (2024). El desarrollo sostenible desde las instituciones de educación superior: Aportes desde la Universidad Central de Ecuador. En C.P. Suárez, M.A. Cervantes & N.A. Hernández (Coord.), Agenda 2030: La ruta hacia el desarrollo sostenible en las Instituciones de Educación Superior (pp. 29-35). https://www.recinatur.org/libro-agenda-2030-la-ruta-hacia-el-desarrollo-sostenible-en-las-instituciones-de-educacion-superior/
Holland, J. H. (1995). Hidden order: How adaptation builds complexity. Addison-Wesley. https://www.amazon.com/Hidden-Order-Adaptation-Builds-Complexity/dp/0201442302
García, J.L. (2024). Reflexiones onto-epistemológicas vinculadas a la participación de los actores universitarios en la acreditación del programa académico Administración de Empresas de pregrado de la UFPS. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1278/1157
Garzón, J.E. & Bellón, D. (2021). A Proposal for the Transformation of Fossil Fuel Energy Economies to Hydrogen Economies Through Social Entrepreneurship. En J. Gamez-Gutierrez, & J. Saiz-Alvarez (Ed.), Entrepreneurial Innovation for Securing Long-Term Growth in a Short-Term Economy (pp. 48-70). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-3568-4.ch004
Gladwin, T.N., Kennelly, J.J. & Krause, T.S. (1995). Shifting paradigms for sustainable development: Implications for management theory and research. Academy of Management Review, 20(4), 874-907. https://doi.org/10.2307/258959
Mintzberg, H. (1994). The rise and fall of strategic planning. Free Press. https://hbr.org/1994/01/the-fall-and rise-of-strategic-planning
Moreira-Choez, J.S., Mera-Plaza, C.L., Arias-Iturralde, M.C. & Reinoso-Ávalos, M.B. (2022). Evaluación y acreditación de instituciones de educación superior. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 71-90. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespsep.0223
Qu, L. & Dai, Y. (2025). Globalization, glocalization, and Internationalization at Home from a Chinese perspective: case studies of China–Europe higher education cooperation. Research in Comparative and International Education, 20(2), 252-267. https://doi.org/10.1177/17454999251325120
QS Quacquarelli Symonds Limited (2024). QS World University Rankings 2024: Top global universities. QS Quacquarelli Symonds Limited. https://www.topuniversities.com/world-university-rankings/2024?search=ecuador
Sterling, S. (2001). Sustainable Education: Re-visioning Learning and Change. Schumacher Briefings. https://www.amazon.com/Sustainable-Education-Revisioning-Schumacher-Briefings/dp/1870098994
von Bertalanffy, L. (1968). Teoría General de los Sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. George Braziller. https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Teoria-General-de-los-Sistemas.pdf
Zúñiga-Arrieta, S. & Camacho-Calvo, S. (2022). Theoretical References for an Accreditation Model From Evaluation and Quality Management. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.15
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.