Percepción docente sobre el uso de las TIC en el desarrollo de la lectura en estudiantes de Educación Básica en la Unidad Educativa Tres de Julio
DOI:
https://doi.org/10.62305/alcon.v5i4.673Palabras clave:
Tecnologías de la información y la comunicación; lectura; educación básica; percepción docente; innovación educativaResumen
El presente artículo analiza la percepción de los docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo de la lectura en estudiantes de educación básica en la Unidad Educativa Tres de Julio, ubicada en El Carmen, Ecuador. El estudio responde a la necesidad de comprender cómo los docentes integran herramientas tecnológicas en sus prácticas pedagógicas y qué valoración hacen de su impacto en el aprendizaje lector. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y tipo de investigación de campo, con una muestra de nueve docentes. La información se recolectó mediante una encuesta estructurada con escala tipo Likert, y se analizó estadísticamente con técnicas descriptivas. Los resultados muestran una percepción positiva sobre el uso de las TIC, especialmente en lo referente a la motivación y comprensión lectora. No obstante, también se identifican limitaciones en el acceso a recursos tecnológicos y en la formación específica del profesorado. Las prácticas más comunes incluyen el uso de videos, cuentos interactivos y actividades digitales lúdicas, mientras que el empleo de plataformas digitales y dispositivos electrónicos es menos frecuente. Se concluye que, aunque existe una buena disposición docente, es imprescindible reforzar la capacitación y diseñar estrategias pedagógicas contextualizadas para lograr una integración efectiva de las TIC en la enseñanza de la lectura.
Descargas
Citas
Anilema Lema, M. B., Cartagena Yumbillo, M. E., & Cartagena Yumbillo, K. G. (2024). Relación del uso de la TICs como herramienta para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la unidad educativa intercultural bilingüe interandina. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 760–782. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/582
González Araúz, R. I., Hurtado Mendoza, N. R., Alvarado Pincay, R. C., Diaz Estacio, F. J., & Chavez Solorzano, C. M. (2024). Impacto de las Tecnologías de la Información en la Educación. Una Revisión de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11426-11439. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12362
Guarnizo Cajamarca, J. E., Andrade Salazar, T. del C., Sánchez Cuenca, V. A., Quichimbo Agila, A. del C., & Bravo Valdivieso, S. J. (2025). Transformación digital en la educación rural ecuatoriana: Obstáculos y oportunidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11640-11651. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16746
Guzmán, M. del C., Albornoz Zamora, E., Zapata Jaramillo, H., Chumi Sarmiento, W., & Macías Merizalde, A. (2022). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inicial del Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 122–131. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.69
Lugo, M. T., Ithurburu, V. S., Sonsino, A. ., & Loiacono, F. . (2020). Políticas digitales en educación en tiempos de Pandemia: desigualdades y oportunidades para América Latina. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 23–36. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1719
Merejo Medrano, Ángela. (2024). TIC en la formación y superación de los coordinadores pedagógicos. Finanzas Y Negocios, 4(3), 29–53. http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/401
Montañez Barón, Y., & Vidal Araya, L. (2024). Aproximación Teórica desde la Didáctica sobre Estrategias para el Desarrollo de la Comprensión Lectora. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(3), 3861–3882. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i3.672
Morales Vera, C. F., Reyes Suárez, L. X., Medina Suarez, M. N., & Villon Cruz, A. R. (2019). Competencias digitales en docentes: desafío de la educación superior. RECIAMUC, 3(3), 1006-1034. https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.1006-1034
Navarrete Mendieta, G., & Mendieta García, R. C. (2018). Las tic y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: breve análisis. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(15). https://doi.org/10.31876/re.v2i15.220
Patiño Vásquez, D. A. (2024). Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la educación: estado actual de docentes y estudiantes: Impact of information and communication technologies in education: current status of teachers and students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 1004 – 1021. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1931
Peñaherrera, M. (2011). Evaluación de un programa de fortalecimiento del aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto ecuatoriano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), pp. 72-91. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/art4.pdf. 14 enero 2012.
Pisango, J. M., & Mendoza, L. B. (2025). Las TICs y su impacto en la educación inclusiva del Bachillerato General Único. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 377-391. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10203283
Pozo Guale, D., Guale Tomalá, Y., Loor Palacios, M., Jaén Celi, G., & Merchán Pincay, L. (2024). Integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y estrategias educativas: desafíos actuales en la educación básica. Conocimiento Global, 9(2), 27-44. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i2.382
Reyes Pozo, G. S., Orrala Bacilio, C. V., Correa Asencio, E. I., & Pozo Pozo, A. M. (2025). Impacto y legado del aprendizaje virtual en la enseñanza de lengua y literatura en la educación básica: reflexión post pandemia: "Impact and legacy of virtual learning in the teaching of language and literature in basic education: a post-pandemic reflection". Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pág. 4351 – 4381. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.607
Rubio H., F., & García R., H. (2020). Promoviendo y mejorando la comprensión lectora en los estudiantes de 11 a 13 años mediados por las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Tesis de Especialidad. Universidad Agustiniana. Bogotá, Colombia.
Sánchez Domínguez, M. G., Pérez Hernández, J., & Pérez Padrón, M. C. (2020). The use of information and communication technologies and reading comprehension: trends. Conrado, 16(72), 376-386. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100376&lng=es&tlng=en
Sarango Quezada, B. A., Morocho Uguña, A. F., & Garcia Leon, D. C. (2024). El papel de las TIC en la formación docente. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43273. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)273
Wallace del R., M. (2025). Políticas educativas TIC como base para la integración efectiva de la tecnología educativa en la práctica pedagógica. UCE Ciencia. Revista De Postgrado, 13(1). https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/409
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.