Emotional dependence and substance use among university students
DOI:
https://doi.org/10.62305/biosana.v4i5.347Keywords:
abuse; use; substance use; emotional dependence; affective dependence; university studentsAbstract
Emotional dependence is a chronic pattern of frustrated emotional demands placed on a person who tries or wishes to meet these needs through interpersonal relationships. On the other hand, substance use refers to the consumption or abuse of drugs that can alter the physical and mental functions of the body. The aim of this research was to determine the relationship between emotional dependence and substance use in students. The study had a quantitative approach, with a descriptive-correlational scope and a cross-sectional design. Data were collected from 101 university students, aged between 18 and 29 years. To achieve this, standardized instruments such as the Emotional Dependency Inventory (IDE) and the DAST-10 (Drug Abuse Screening Test) were used to assess substance use. The research results revealed that there is no correlation between emotional dependence and substance use. Regarding emotional dependence, it indicates that the mean is 105 points, with a standard deviation of 40.9. Regarding the levels of consumption, 75.2% have a low level. Furthermore, statistically significant differences in emotional dependence were identified in men.
Downloads
References
Vásquez HRB, Rojas EPP. La dependencia emocional como factor de riesgo en la violencia familiar, un problema de salud pública. Revista peruana de Ciencias de la Salud. 2020;2(4):e226-e.
Garcia MGY. Dependencia emocional y violencia en pareja: una revisión de la literatura en el periodo 2017 y 2021. Revista Ecuatoriana de Psicología. 2022;5(12):117-28.
Rojas Piedra T, Reyes Masa BDC, Sánchez Ruiz J, Tapia Chamba A. El consumo de sustancias psicoactivas y su influencia en el desarrollo integral de los estudiantes de la Unidad Educativa 12 de febrero de la ciudad de Zamora. Conrado. 2020;16(72):131-8.
Ecuador NUe. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presenta en Ecuador los principales hallazgos del Informe Mundial de Drogas 2022 2022 [Available from: https://ecuador.un.org/es/194096-la-oficina-de-las-naciones-unidas-contra-la-droga-y-el-delito-unodc-presenta-en-ecuador-los.
OPS/OMS. Abuso de sustancias. Organización Panamericana de la Salud. 2024 [Available from: https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias.
MSP. MSP cuenta con 132 unidades para atención en salud mental y tratamiento de consumo de drogas. Ministerio de Salud Pública. 2022 [Available from: https://www.salud.gob.ec/msp-cuenta-con-132-unidades-para-atencion-en-salud-mental-y-tratamiento-de-consumo-de-drogas/.
Serrano TMG, de la Bandera FAV. Dependencia emocional y agresividad en estudiantes de bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022;6(6):10179-93.
García MN, Vásquez RMM, Josué FRD. Un estudio sobre dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia doméstica. Revista muro de la investigación. 2021;6(1):10-22.
Fonseca IXQ, Gutierrez MGG, Riaño AMJ, Hernandez MLM, Andrade NAO. Autoestima y dependencia emocional en relaciones de pareja de estudiantes universitarios. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo. 2021;9(18):91-8.
Solís XA, Cortés-Ayala L, Vega-Cauich J. Dependencia emocional y violencia en el noviazgo en estudiantes preuniversitarios. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. 2021;12(1):29-45.
Rosas-Muñoz OA, Arrambí-Díaz C, Luna-Bernal IJ, Lugo-Valenzuela R. Dependencia emocional y violencia de pareja en usuarias del primer nivel de atención. Revista mexicana de medicina familiar. 2022;9(1):5-11.
Chafla-Quise NM, Lara-Machado JR. Dependencia emocional y violencia en mujeres atendidas en la Fundación Nosotras con Equidad, de Riobamba. Revista médica electrónica. 2021;43(5):1328-44.
Venegas BIN, Parra NDME. La dependencia emocional y su relación con la adaptación social en estudiantes de bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022;6(6):10146-60.
Momeñe López J. Factores psicológicos intervinientes en la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia; 2021.
Saldaña JMV, Ríos FT, Rodríguez KR, Turpo JA, Aulestia SR. Actitudes sobre el amor y dependencia emocional en estudiantes universitarios de la ciudad de Tarapoto. Revista Científica de Ciencias de la Salud. 2023;16(2):1-7.
Wong Vázquez L, Labrada González E, Gómez NCV. Caracterización del consumo de sustancias lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios. Conrado. 2020;16(77):423-31.
Jerez D, Acosta C. Consumo de sustancias: Caracterización de pacientes pertenecientes a la unidad de salud mental adultos-Hospital Hernán Henríquez Aravena. Revista chilena de neuro-psiquiatría. 2022;60(4):413-21.
Momeñe J, Estévez A, Pérez-García AM, Jiménez J, Chávez-Vera MD, Olave L, et al. El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. Anales de Psicología/Annals of Psychology. 2021;37(1):121-32.
Bohórquez-Borda D, Gómez-Villarraga D, Pérez-Cruz D, García-Rincón L. Desregulación emocional y nivel de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos. CES Psicología. 2022;15(3):115-32.
Carrasco-Cifuentes AC, Gutiérrez–García RA, Cudris–Torres L, Concha-Mendoza CC, Barrios-Núñez Á. Consumo de sustancias psicoactivas, factores psicosociales y rendimiento académico en adolescentes colombianos. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2020;39(3).
Álvarez-López ÁM, Carmona-Valencia NJ, Pérez-Rendón ÁL, Jaramillo-Roa A. Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Pereira, Colombia. Universidad y Salud. 2020;22(3):213-22.
González-Cortés JH, Mejía-Lobo M, Rincón-Barreto DM. Riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y su relación con el uso problemático de videojuegos y redes sociales en estudiantes universitarios. Psicogente. 2023;26(49):26-46.
Mendoza-Ostaiza KL, Vera-Espinoza DA, Castro-Jalca JE. Consumo de sustancias psicoactivas y su impacto social en la población. MQRInvestigar. 2024;8(1):2056-77.
Sousa FMAd, Sousa LMDd, Aragão JMN, Oliveira EN, Almeida PCd, Bezerra SMN, et al. Consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico de estudiantes universitarios del área de la salud. Cogitare Enfermagem. 2023;28:e87063.
Aiquipa Tello JJ. Inventario de dependencia emocional. Editorial El Manuel Moderno. 2015.
Gómez-Maqueo EL, Hernández HLG, Rodríguez BM, Ramos MP. Uso del AUDIT y el DAST-10 para la identificación de abuso de sustancias psicoactivas y alcohol en adolescentes. Revista colombiana de Psicología. 2009;18(1):9-17.
Betancourt-Bethencourt JA. Jamovi para calcular potencia, muestra y tamaño de efecto en las investigaciones de salud. Archivo Médico Camagüey. 2024;28:9955.
Soriano-Sánchez J, Jiménez-Vázquez D. Predictores del consumo de alcohol en adolescentes: una revisión sistemática de estudios transversales. Revista Estudios Psicológicos. 2022;2(4):73-86.
Torres-Lorenzo A, Morales-Vargas PV, Ayala-Ramos GE, Aldwen-Cruz KM, Ríos-Rivera GD, Rodríguez-Caraballo DJ. Uso de sustancias en mujeres y violencia de género: Desde una perspectiva feminista e interseccional. Revista Puertorriqueña de Psicología. 2022;33(2):352-64.
Rojeab-Bravo B, Hernández-Mantilla G. Consumo de sustancias psicoactivas en época de COVID-19. Veritas & Research. 2020;2(2):83-6.
Fernández Hernández JP, Galindo Rincón LM. ¿ Cuáles son las causas de la ideación suicida en personas durante el confinamiento, causado por la pandemia del COVID-19? : Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO; 2022.
Febres Ludeña ID, Jimenez Espinoza SI. Dependencia emocional entre hombres y mujeres universitarios de la ciudad de Piura–2022. Repositorio Institucional - UCV. 2023.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 BIOSANA Health Scientific Journal. ISSN 2960-8481

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.