Estrategia didáctica para personalizar el aprendizaje universitario en la era digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62305/alcon.v5i2.495

Palabras clave:

aprendizaje personalizado; educación superior; inteligencia artificial; metodologías activas; tecnología educativa.

Resumen

La presente investigación analizó la implementación de una estrategia didáctica para personalizar el aprendizaje universitario mediante tecnologías digitales. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño descriptivo-exploratorio, aplicando un cuestionario estructurado a estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Los resultados evidenciaron una percepción positiva hacia la integración de tecnologías digitales en la personalización del aprendizaje, un impacto significativo de las metodologías activas en la motivación estudiantil, y una aceptación moderada del uso de plataformas LMS e inteligencia artificial en el proceso educativo. La estrategia diseñada se fundamentó en tres pilares: uso de tecnologías digitales, metodologías activas y evaluación personalizada, proporcionando un marco sistemático para la adaptación del proceso educativo a las necesidades individuales de los estudiantes. Esta investigación se vincula con el Proyecto de Vinculación: Tareas dirigidas y apoyo psicopedagógico para fortalecer el aprendizaje de los alumnos en la Educación Básica Pública de Jipijapa, Fase II 2024, y complementa el Proyecto de Investigación: Perfeccionamiento de las Prácticas Pedagógicas en las Instituciones Educativas de la Zona Sur de Manabí, contribuyendo al desarrollo de prácticas educativas innovadoras que responden efectivamente a las demandas de la era digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., Sinisterra, G. M. R., Zambrano, S. M. Z., & Muñoz, W. W. Q. (2022). Impacto del uso de E-learning en la Educación Superior. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(4), 143-150.

Andrade Zambrano, S. O. (2024). Estrategia de enseñanza aprendizaje basada en la implementación de inteligencia artificial (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum).

Chávez, C. T. Q. (2024). Integración de tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de entornos virtuales de aprendizaje. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 15(1), 418-448.

Cornelio, O. M., Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Mora, P. G. A., Mera, L. M. S., & Bravo, B. J. P. (2024). La Inteligencia Artificial: desafíos para la educación. Editorial Internacional Alema.

Gómez, H. O. S., & Vallecillo, E. D. L. Á. V. (2021). Lectura fragmentada: una estrategia de aprendizaje en la era digital. Revista Torreón Universitario, 10(27), 26-36.

Martin, A., Pengel, N., Haag, M., & Wollersheim, H. (2024). Learning in the Context of (Digital) University Teaching: Flexibilisation and Individualisation. Higher Education Research. https://doi.org/10.11648/j.her.20240902.11 .

Saldaña Ruiz de Villa, L. (2021). Métodos y estrategias de aprendizaje en la era digital.

Sirignano, F. M., Martinez-Roig, R., & López Padrón, A. (2024). Enseñanza y aprendizaje en la era digital desde la investigación y la innovación.

Solórzano Álava, W. L., Rodríguez Rodríguez, A., García Macías, V. M., & García Rodríguez, R. (2024). TIC, TAC y TEP: Pilares de la educación 4.0 en la formación de futuros docentes. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(7), 158-173.

Tena, M. F., Navas, M. C. O., & Fuster, M. C. S. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1).

Tomala, C., Intriago, J., & Campuzano, M. (2024). Design of an educational strategy based on digital resources for the teaching of social sciences. Minerva. https://doi.org/10.47460/minerva.v5i13.149 .

Torres, C. I. (2021). Conectivismo y neuroeducación: transdisciplinas para la formación en la era digital. CIENCIA ergo-sum, 28(1).

Wang, X., & Nasri, N. (2024). Digital Teaching Strategy Focusing on 'Practical Learning and Application' through Problem-Based Learning. International Journal of Academic Research in Progressive Education and Development. https://doi.org/10.6007/ijarped/v13-i4/23185 .

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Santos Mera, L. M. ., Solórzano Alcívar, E. A., Santos Mera, V. V., & Giler Cevallos, E. I. (2025). Estrategia didáctica para personalizar el aprendizaje universitario en la era digital . Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(2), 174–187. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i2.495

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a