La gestión de aprendizaje de lengua y literatura en bachillerato general unificado
DOI:
https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.374Palabras clave:
gestión de aprendizaje; lengua y literatura; conocimiento; habilidadesResumen
El objetivo del presente artículo es analizar la gestión de aprendizaje de Lengua y Literatura en el Bachillerato General Unificado. Se sustentó el artículo en una investigación descriptiva, modalidad exploratoria y descriptiva obteniendo una comprensión con mayor eficacia, los datos cuantitativos obtenidos nos proporcionan una visión general y estadística completa de la gestión de aprendizaje de Lengua y Literatura que se desarrolla de parte del docente hacia los estudiantes. Mediante la recopilación de evidencias a través de las encuestas, los resultados sugieren la necesidad de implementar estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el desarrollo de competencias comunicativas, el pensamiento crítico y la creatividad, se recomienda fortalecer la formación continua de los docentes, actualizar los materiales didácticos y fomentar la colaboración entre docentes para mejorar la calidad de la enseñanza- aprendizaje de Lengua y Literatura. La investigación permitió arribar a las siguientes conclusiones: Los hallazgos indican que a través de una gestión de aprendizaje optima en cuanto a Lengua y Literatura se puede lograr un conocimiento significativo, sin embargo, es fundamental que los docentes tomen en cuenta que deben actualizarse en la forma que gestionan el aprendizaje para llegar a todos aquellos estudiantes que aún tienen dificultades y de esta manera mejorar sus habilidades.
Descargas
Citas
Armas, M. S., & Bardales, J. M. D. (2020). Gestión Educativa en el desarrollo del aprendizaje en las Instituciones Educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.196
Chifla Villon, M. R., Villacís Macías, C. D., & Chifla Villon, M. P. (2020). El uso de un sistema de gestión de aprendizaje en el modelo educativo medio del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(Extra 3), 33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231637
Hernandez, A., & Miranda, A. (2020). Gestión educativa estratégica como eje para la transformación de comunidades de aprendizaje. Espacios, 41(44), 1-14. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n44p01
Lasluisa, J. M. H., & Escalona, J. C. A. (2024). La oralidad en el proceso de aprendizaje en el área de Lengua y literatura. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual «ALCON», 4(2), Article 2. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i2.98
Navarrte, C., Quisintuña, L., Falconi, A., & Castillo, C. (2024). La Gestión educativa y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en Bachillerato. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/386239045_La_Gestion_Educativa_y_su_Incidencia_en_el_Proceso_de_Ensenanza_Aprendizaje_en_Bachillerato_Educational_Management_and_its_Impact_on_the_Teaching-Learning_Process_in_High_School
Ortega Morales, Y. (2021). Gestión de aprendizaje y práctica formativa de los maestros ecuatorianos. Revista Innova Educación, 3(3), 149-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8054655
Sánchez Cauja, J. A., & Torres Ruiz, H. M. (2023). Aprendizaje de lengua y literatura: Importancia del aula inversa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 12630-12647. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4268
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.