El desarrollo de la habilidad solución de problemas en estudiantes de la Unidad Educativa Particular San José la Salle

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62305/alcon.v4i2.84

Palabras clave:

estructuración didáctica; habilidades cognitivas básicas; método de ejercitación; sistema de ejercicios y solución de problemas

Resumen

La presente investigación revela los resultados de un estudio realizado, orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cómo desarrollar las habilidades cognitivas básicas en los niños de la Unidad Educativa San José “La Salle”? y tuvo como objetivo elaborar un sistema de ejercicios para desarrollar habilidades cognitivas básicas en los estudiantes; para lo cual los investigadores se apoyaron en un enfoque cuantitativo de investigación y se utilizaron métodos teóricos y empíricos de investigación que sirvieron para la elaboración del sistema de ejercicios para desarrollar la habilidad cognitiva solución de problemas matemáticos en los estudiantes de básica elemental, el cual responde a las necesidades requeridas del proceso de enseñanza – aprendizaje; y se aplicó tomando en consideración la técnica ejercicios cerebrales que combinan estrategias físicas y mentales, permitiendo a los estudiantes activar las neuronas para un mejor aprendizaje y la metodología solución de problemas que ayudó a la comprensión de pasos a seguir con asistencia del método de la ejercitación; el sistema de ejercicios aplicado en los estudiantes de segundo año de básica fue una excelente opción para desarrollar habilidades cognitivas básicas, especialmente la habilidad de solucionar problemas matemáticos, por lo que, los resultados obtenidos permitieron verificar que se logra desarrollar las habilidades cognitivas básicas cuando el proceso es estructurado didácticamente con base a teoría científicamente probadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agua, A. M. (2004). Las teorías de la inteligencia y la superdotación. Aula, 38.

Barrera-Valencia, M. (2012). Hacia una fundamentación epistemológica de la neuropsicología: El papel de las neurociencias. owieson, 28.

Ballesteros, S. (2014). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita [Selective attention modulates information processing and implicit memory]. Acción Psicológica, 11(1), 7-20. http://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13788

Duque, C. E. (2006). Habilidades del pensamiento de orden inferior. Bogotá: Universidad de Caldas.

Flores M, et al, (2015 Adolescentes pobres lectores: Evaluación de procesos cognoscitivos básicos REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 17, núm. 2, 2015, pp. 34-47 Universidad Autónoma de Baja California Ensenada, México

Leontiev, A. (1914). Actividad, Conciencia y Personalidad. (G. Vinski, Ed.) San Petersburgo, Ruso: Mi época .

Mendoza, M. L. (2013). Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas con aprendizaje móvil. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación., 10.

Miller L y Rodríguez I Estrategias experimentales para el análisis y evaluación de políticas públicas. DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.11133

Pérez-Sayes. (2007). Pérez-Sayes. En D. J. Ustárroz., ¿Qué es la teoría de la mente? (pág. 490). Navarra: Revista de Neurología.

Sáes, J. M. (2018). Habilidades cognitivas (Vol. https://elibro.net/es/ereader/utcotopaxi/129726). (www.uned.es/publicaciones, Ed.) Madrid: ISBN electrónico: 978-84-362-7472-1.

Sañudo Lya (Coord.) (2014). Usos y distribución del conocimiento educativo en Jalisco. Zapopan, Jal. Red de Posgrados en Educación AC.

Sarabia, M.; Obeso, M.; Guijarro, M.; Trueba, C. (2012). Desarrollo humano y Gestión del conocimiento: una nueva mirada. Revista Africana de Gestión Empresarial, 6(11):4255-4266.

Descargas

Publicado

2024-02-26

Cómo citar

Mendoza Pérez , M. ., Hernández Padilla , N. M., Herrera Herrera , M. F., & Merino Chamba , E. G. (2024). El desarrollo de la habilidad solución de problemas en estudiantes de la Unidad Educativa Particular San José la Salle . Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 4(2), 9–21. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i2.84

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a