Innovando en Educación Básica con estrategias de Aprendizaje Basado en Proyectos para superar desafíos profesionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.70

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Proyecto; habilidades para la resolución de problemas; educación básica; formación docente

Resumen

Este estudio explora la eficacia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el fomento de competencias cruciales para enfrentar desafíos profesionales en alumnos de la Licenciatura en Educación Básica. Mediante una metodología híbrida que integra enfoques cualitativos y cuantitativos, el artículo profundiza en la dinámica entre el ABP y su impacto en la formación de futuros educadores. Los hallazgos revelan una relación significativa entre la implicación en proyectos y el avance en habilidades clave para la resolución de problemas profesionales. Se destaca que los estudiantes reconocen al ABP como un medio eficaz para estimular el pensamiento crítico, la cooperación y la aplicación práctica de conocimientos. Además, se identifican los retos que enfrentan los educadores en la implementación del ABP, proporcionando una perspectiva integral sobre su aplicación en la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Betancourt, L., Aanibal, L. P., Johnny, J., & Moya Joniaux, C. A. (2020). Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. Transformación, 16(3), pp. 544-566.

Aristulle, P. y Paoloni P. V. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación. Educación vol.43 n.2

Benito, P., Glant, M., & Romano, M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos una experiencia en educación superior a distancia. XX Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina 2018. Buenos Aires. https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argentina2018/EveTXfkQQuiMqxhCYCs2QTSAxLB67Giqqc6HUVw3.pdf

Cabanillas Tello, M. N., Rivadeneyra Perez, R., Palacios Alva, C. Y.., & Hernández Fernández, B. (2021). Habilidades Socioemocionales en las Instituciones Educativas. SciComm Report, 1(1), pp. 1-17

Carolina R, García Rivera RC, González A. (2019). Calidad de los problemas de ABP. Evidencia de validez de un instrumento. Investigación Educación Médica, 8(29), pp. 58-68.

Cascales-Martínez, A., & Carrillo-García, M. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: cambio pedagógico y social. Revista Iberomericana de Educación, 76, pp. 79–98.

Ciro, C. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia.

Condliffe, B., Janet Quint Mary G., Visher Michael R., Bangser Sonia Drohojowska y Larissa Saco Elizabeth Nelson (2017). Project-Based Learning: A Literature Review. Working Paper. MDRC. Building knowledge to improve social policy. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED578933.pdf

Espinoza, E. (2018). Presencia de los métodos problémicos en la educación básica. Mendive. Revista de Educación, 16(2), pp.262-277.

Fernández-Cabezas, M. (2017). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito universitario: una experiencia de innovación metodológica en educación. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 2(1), pp.269–278.

Ferrales, A. L. T. & Pérez, P. A. Z. (2020). Metodología para la solución de problemas profesionales desde la didáctica de la formación de profesionales. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 7(3), 77-90.

García, L., Iriarte, C, & Reparaz, Ch. (2019). Apego y competencias socioemocionales del profesorado. Estado de la cuestión 2015-2019. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 2 (1), pp.119-128.

Rekalde-Rodríguez, I., & García-Vílchez, J. (2015). El Aprendizaje Basado en Proyectos: un constante desafío. Innovación Educativa, (25), pp. 219–234.

Torres, A. & Zavala, P. A. (2020). Metodología para la solución de problemas profesionales desde la didáctica de la formación de profesionales. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 7 (3), pp. 77-90.

Vera Millalén, F. (2017). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, 15(1), 53–73. https://doi.org/10.61144/0718-9397.2016.137

Vivanco Vargas, G., & Sarango Alcívar, J. (2019). Las habilidades pedagógicas profesionales en los estudiantes de la educación superior. Revista Conrado, 15(67), pp. 341-348.

Descargas

Publicado

2024-01-28

Cómo citar

Andrade Cedeño , F. K. ., Vinces Llaguno, L. S., & Villacís Vásquez, X. H. (2024). Innovando en Educación Básica con estrategias de Aprendizaje Basado en Proyectos para superar desafíos profesionales . Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 4(1), 119–129. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.70

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>