Impacto del entorno familiar en el rendimiento matemático de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.62305/alcon.v5i2.415Palabras clave:
entorno familiar; rendimiento matemático; apoyo académico; motivación estudiantil; participación familiarResumen
La investigación analiza el impacto del entorno familiar en el rendimiento matemático de los estudiantes, destacando la influencia de factores como el apoyo académico, emocional y los recursos disponibles en el hogar. Su objetivo fue evaluar como el entorno familiar afecta el rendimiento matemático de los estudiantes, identificando factores clave que influyen en su desempeño. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo. La población consistió en 436 estudiantes de 6º y 7º año, donde se seleccionó 205 estudiantes mediante una muestra probabilística. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta basada en una escala Likert, para medir la frecuencia de apoyo familiar en aspectos clave como supervisión de tareas, motivación y acceso a recursos educativos. Los resultados revelaron que una gran parte de los estudiantes carece de apoyo académico y emocional constante, lo que afecta negativamente su autoestima y motivación. Además, se identificaron desigualdades significativas en el acceso a materiales y tecnología, limitando las oportunidades de aprendizaje. La falta de motivación familiar y de metas claras también surgió como un obstáculo relevante. En síntesis, un entorno familiar apropiado, con apoyo emocional, académico y acceso a recursos, es crucial para mejorar el rendimiento matemático.
Descargas
Citas
Beneyto, S. (2015). Entorno Familiar y Rendimiento Académico. Didáctica e Innovación educativa, 5-95.
Campuzano, J. (2021). Dispositivos móviles y su influencia en el aprendizaje de la Matemática. Dialnet, 7(1), 5-95.
Cancino, R. & Justiniano, D. (2024). La motivación en el aprendizaje durante la última década. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación , 8(32), 380-392. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1342/2493
Candela, U & Jama, V. (2024). El ambiente familiar en el apoyo de las habilidades lógico-matemáticas. Polo del Conocimiento, 9(8), 2113 y 2128. https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7813
Gaviria, A. & Barrientos, J. (2001). Calidad de la educación y rendimiento académico en Bogotá. FEDESARROLLO, 112-127. https://agaviria.co/wp-content/uploads/2019/11/Quality_of_Education_and_Student_Performance_In_Bogota.pdf
Morales, N & Moros, J. (2020). Potencial de ayuda del núcleo familiar en el Proceso enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Educare, 24(1), 28-50. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1225/1225
Murillo, E. (2013). Factores que inciden en el Rendimiento Académico en el área de Matemáticas de los estudiantes de noveno grado en los Centros de Educación Básica de la Ciudad de Tela, Atlántida. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1-142.
Piguave, R. (2022). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de 3° grado de Educación Básica. Repositorio.ulvr, 1-61. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/5763/1/T-ULVR-4706.pdf
Pilligua, J. (2024). El Entorno Familiar y su Influencia en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes. Revista Científica y Académica , 4(1), 1070-1088. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/147/219
Rodríguez, Y. (2022). Actividades Lúdicas para Mejorar el Rendimiento académico en la Enseñanza Aprendizaje de las Matemáticas en el Grado Sexto del Centro Educativo Rural Indígena Coredocito. Repository.libertadores, 1-35. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/70d41438-2443-48ba-a713-7d5dc37ee242/content
Santiago, M., Vergel, M., & Gallardo, H. (2020). Resiliencia en estudiantes exitosos en matemáticas. Praxis & Saber, 11(26), 1-14. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9973
Suárez, G. Rialpe, F. Muñoz, J. Neira, M & Solano, B. (2024). Factores asociados al rendimiento académico: El apoyo familiar. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). 2210-2222. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2407
Vargas, M & Montero, E. (2016). Factores que determinan el rendimiento académico en Matemáticas en el contexto de una universidad tecnológica: aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales. Universitas Psychologica, 15(4), 1-11. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v15n4/v15n4a21.pdf
Wampash, D. (2018). El bajo rendimiento académico en matemáticas, con los estudiantes del sexto c de educación general básica de la unidad educativa tres de noviembre de la ciudad de cuenca, año lectivo 2017-2018. Dialnet, 1-88.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.