Optimizando el desarrollo académico con técnicas de lectura comprensiva en estudiantes de educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.99

Palabras clave:

Lectura; Estudiantes de Educación; Técnicas de lectura comprensiva; Desarrollo profesional educativo

Resumen

El estudio se centró en la relevancia de desarrollar habilidades de lectura eficientes en estudiantes de primer semestre en la carrera de Educación. Se identificó la falta de aplicación de estrategias de lectura comprensiva, atribuida en parte a la carencia de formación previa en diversas técnicas de lectura. La metodología abarcó encuestas y análisis histórico lógico para comprender prácticas y percepciones estudiantiles. Los resultados revelaron patrones significativos, evidenciando deficiencias en el conocimiento y aplicación de técnicas de lectura. En respuesta, se propuso una intervención específica para fortalecer estas habilidades desde el inicio de la carrera. El objetivo no solo apuntó a mejorar la calidad educativa, sino también a contribuir al desarrollo profesional de los educadores. La investigación subrayó la importancia de abordar la formación de hábitos lectores desde los primeros semestres universitarios para impactar positivamente en el rendimiento académico y profesional de los estudiantes. Estos hallazgos resaltaron la necesidad de enfoques sistemáticos en la formación curricular, subrayando que el dominio de las técnicas de lectura constituye un pilar esencial para el éxito estudiantil y el desarrollo efectivo de futuros educadores. En ese orden, esta propuesta se asocia al proyecto de investigación aprobada y en ejecución en la carrera de Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, titulado:- Perfeccionamiento de las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas de la zona sur de Manabí

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albán Fariías, S. S., & Castillo Bonoso, S. R. (2020). Técnicas activas para el fortalecimiento de la lectura comprensiva (Bachelor's thesis, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación).

Bedolla Solano, R. (2018). Programa educativo enfocado a las técnicas y hábitos de estudio para lograr aprendizajes sustentables en estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior. Revista Iberoamericana de Educación.

Bolaños Benavides, D. E. (2022). Lectura comprensiva para la investigación formativa (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.).

Cancino Ramos, H. W. (2020). Lectura veloz y comprensión lectora en estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de Textos I, del ciclo I, en una universidad privada de Lima en el 2020.

Cardona Puello, S. P., Osorio Beleño, A., Herrera Valdez, A., & González Maza, J. M. (2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Educación y educadores, 21(3), 482-503.

Collaguazo Romo, A. E. (2021). La lectura comprensiva y su influencia en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de primero y segundo nivel de la carrera psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, provincia Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía).

Coronel, M. A. H., Quintero, H. P. C., & Tubay, F. M. (2020). Hábitos de lectura en alumnos universitarios de la carrera de Educación en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(2), 33-50.

Elche Larrañaga, M., Sánchez García, S., & Yubero Jiménez, S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación.

García, A. M. M. G. (2020). Lectura comprensiva y pensamiento crítico en los estudiantes universitarios. Revista Académica CUNZAC, 3(1), 15-24.

García, A. M. M. G. (2020). Lectura comprensiva y pensamiento crítico en los estudiantes universitarios. Revista Académica CUNZAC, 3(1), 15-24.

Inga Lindo, D. C. (2021). El método de cascada en la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22).

Morán Castillo, M. E. (2019). Estrategias pragmáticas para desarrollar lectura comprensiva en el nivel inferencial, en los estudiantes de la carrera profesional de educación inicial. Universidad Nacional De Tumbes.

Paya, L. C. (2018). Estrategias cognitivas en la comprensión de inglés-lectura en estudiantes universitarios. Educere, 22(72), 375-386.

Revilla Díaz, J. M. (2020). Motivación y hábito lector en estudiantes universitarios de teología de una universidad evangélica privada en Lima, 2019.

Román Fuentes, J. C., Franco Gurría, R. T., & Román Julián, R. (2020). Diagnóstico sobre hábitos de estudio en universitarios de nuevo ingreso como herramienta para identificar oportunidades de mejora. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21).

Sánchez, A. O., Vargas, E. M., & Ballesteros, E. B. (2018). Importancia de la lectura en el desarrollo de las habilidades investigativas del estudiante universitario. Ciencias Sociales y Económicas, 2(1), 71-91.

Veliz, V. M. B., Chávez, O. E. B., & Pita, Y. N. (2020). Incidencia de la comprensión lectora en las aptitudes investigativas de los estudiantes de educación superior. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 34(4).

Villafuerte, J., Intriago, E., & Romero, A. (2018). Promoción de la comprensión lectora interactiva en idioma inglés. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 6(2), 49-68.

Villanes, M. A. P., & Contreras, M. D. C. (2019). Comprensión de textos e inteligencia emocional en los estudiantes universitarios de Huancayo. Horizonte de la Ciencia, 9(16), 71-75.

Zambrano Cevallos, C. J., & Miranda Sánchez, A. B. (2019). Lectura extensiva para el mejoramiento de la lectura comprensiva (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.).

Descargas

Publicado

2024-03-06

Cómo citar

Hidalgo Parrales, L. K., Santos Reyes, M. N., Plúa Baque, J. L., & Ayón Hidalgo, C. C. (2024). Optimizando el desarrollo académico con técnicas de lectura comprensiva en estudiantes de educación . Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 4(1), 259–270. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.99

Número

Sección

Artículos originales