Uso de la plataforma Microsoft Teams en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.62305/alcon.v5i4.663Palabras clave:
enseñanza – aprendizaje; lengua y literatura; microsoft teams; plataforma digital.Resumen
La tecnología actual ha trascendido de manera acelerada en cada una de las áreas del conocimiento, frente a ello, educadores se han visto en la necesidad de transformar sus clases con la ayuda de la tecnología emergente. La emergencia sanitaria provocada por la pandemia impulsó la adopción de plataformas tecnológicas, destacando Microsoft Teams como un recurso fundamental para mantener la continuidad educativa y promover la colaboración en línea. El objetivo principal de la investigación fue analizar la incidencia del uso de la plataforma Microsoft Teams en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Aloasi. La metodología fue de carácter cuantitativo, de diseño no experimental, con un enfoque descriptivo y corte transversal, utilizando encuestas basadas en escalas de Likert dirigidas a 90 estudiantes. Los resultados revelaron que, aunque la mayoría de los estudiantes perciben que esta plataforma favorece la comprensión de contenidos y facilita la evaluación, existen dificultades relacionadas con recursos y claridad en los criterios de evaluación. En conclusión, Microsoft Teams se ha consolidado como una herramienta efectiva para mejorar la interacción y el aprendizaje, aunque es necesario fortalecer aspectos relacionados con recursos educativos y evaluación para maximizar su potencial.
Descargas
Citas
Arciniegas-Vera, M. V., & Martos-Eliche, F. (2022). Uso de Moodle y Microsoft Teams en el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. 15(2). https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.315
Arias, E., Bos, M., Zoido, P., & Giambruno, C. (2023, diciembre 5). PISA 2022: ¿Cómo le fue a América Latina y el Caribe? Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/pruebas-pisa-2022-america-latina-caribe/
Armijos, J. C., Egaña, S., Ziller, K., & Armijos, J. P. (2023). Impacto de las clases virtuales en estudiantes universitarios durante el COVID-19. Revista Andina de Educación, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.8
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson Educación. www.pearsoneducacion.net
Camacho, F. E. L., & Carrión, E. L. G. (2024). Innovación Educativa: Integrando las TIC en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9935
Dakamsih, N. J., & Rababah, L. M. (2024). Breaking Barriers, Elevating Performance: Microsoft Teams and the Writing Proficiency of EFL Jordanian Students. World Journal of English Language, 14(5), Article 5. https://doi.org/10.5430/wjel.v14n5p493
Edward, B. (2020). Theories of Teaching and Learning | SpringerLink. 1. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-41633-1_3
Ernst Jourdan, C. A., Arán Filippetti, V., & Lemos, V. N. (2022). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: Revisión sistemática en estudiantes del nivel secundario y universitario. Episteme Uniandes, 9(4). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/222521
Faizah, S. N. (2020). Hakikat Belajar Dan Pembelajaran. At-Thullab : Jurnal Pendidikan Guru Madrasah Ibtidaiyah, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.30736/atl.v1i2.85
Fazlinda, S., Shah, M., & Phong, S. (2024). Students’ Evaluation of Language Teaching and Learning Using M.. International Journal of Research and Innovation in Social Science. https://dx.doi.org/10.47772/IJRISS.2024.807188
García-Peñalvo, F. J., Corell, A., Abella-García, V., & Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society (EKS), 21(0). https://doi.org/10.14201/eks.23013
Giannoukos, G. (2024). Main Learning Theories in Education. European Journal of Contemporary Education and E-Learning, 2(5), Article 5. https://doi.org/10.59324/ejceel.2024.2(5).06
Gonzáles, W. (2022). El proceso de enseñanza-aprendizaje o el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje—Walfredo González Hernández, 2023. Cultura y psicología, 29(1). https://doi.org/10.1177/1354067X221097610
Gutiérrez-Monsalve, J. A., Garzón, J., Segura-Cardona, A. M., Gutiérrez-Monsalve, J. A., Garzón, J., & Segura-Cardona, A. M. (2021). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Formación universitaria, 14(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100013
Hernández, Fernández, Baptista, & Sampieri. (2010). Metodología de la investigación. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf
Hubbard, M., & Bailey, M. J. (2018). Introduction to Microsoft Teams. https://doi.org/10.1007/978-1-4842-3670-3_1
López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012
Marcillo Peralta, J., Tello Arévalo, S., Varas Contreras, J., & Llerena Choez, E. (2024). Innovación Tecnológica Educativa desde el Ámbito Docente en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12458
Munna, A. S., & Kalam, M. A. (2021). Teaching and learning process to enhance teaching effectiveness: A literature review. International Journal of Humanities and Innovation (IJHI), 4(1), Article 1. https://doi.org/10.33750/ijhi.v4i1.102
Naranjo, G. M. B., Benítez, J. E. M., Freire, S. N. B., & Oswaldo Fabián, H. J. (2021). Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), Article 3. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509
Navarrete-Mayeza, J. R. (2024). Estrategias didácticas virtuales y su importancia en el aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9(17). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882024000100516
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Red Educa. (2024). Educación a distancia vs. E-learning. https://www.rededuca.net/blog/tic/educacion-distancia-educacion-elearning
Rivera Villalta, P. S., García Herrera, D. G., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, I. (2020). Formación de competencias tecnológicas en el uso de Microsoft Teams en los estudiantes del bachillerato. CIENCIAMATRIA, 6(3). https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.414
Rojabi, A. R., Setiawan, S., Munir, A., Purwati, O., & Widyastuti. (2022). The Camera-on or Camera-off, Is It a Dilemma? Sparking Engagement, Motivation, and Autonomy Through Microsoft Teams Videoconferencing. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 17(11), Article 11. https://doi.org/10.3991/ijet.v17i11.29061
Sarauz, M., Shuguli, J., Vaca, D., & Villafuerte, R. (2020). Evaluación de satisfacción a los estudiantes sobre el uso del software Microsoft Teams. Minerva, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.47460/minerva.v1i2.7
Stewart, L. (2025). ¿Qué es la investigación descriptiva y cómo se utiliza? ATLAS.ti. https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-descriptiva
Tan, C., Casanova, D., Huet, I., & Alhammad, M. (2022). Online Collaborative Learning Using Microsoft Teams in Higher Education Amid COVID-19. International Journal of Mobile and Blended Learning, 14(1). https://doi.org/10.4018/IJMBL.297976
UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19—UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075
Vargas, Al., & De la Asunción, I. (2023). A Systematic Literature Review on the Effectiveness of Virtual Classrooms in Improving Teaching Techniques and Learning Processes | IEEE Conference Publication | IEEE Xplore. IV Conferencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ICTC) 2023. https://doi.org/10.1109/ICTC57116.2023.10154856
Vázquez Cupeiro, S., & García Arnau, A. (2022). La educación digital en los tiempos del COVID-19: La digitalización forzosa y el ensanchamiento de las brechas educativas. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 19(2). https://doi.org/10.5209/tekn.81157
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.