Desarrollo de la competencia matemática a través de proyectos interdisciplinarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.410

Palabras clave:

matemática; educación; aprendizaje; rendimiento académico; proyecto de educación

Resumen

Este estudio analiza el impacto de la interdisciplinariedad en la enseñanza de las matemáticas, resaltando su capacidad para enriquecer el aprendizaje en educación secundaria. En un entorno donde las competencias matemáticas son cruciales, la integración de proyectos interdisciplinarios permite a los estudiantes aplicar teorías a situaciones cotidianas, mejorando su rendimiento y motivación. A través de una revisión exhaustiva de documentos y literatura académica, se ofrece un análisis cualitativo de las implementaciones en distintas instituciones. Los resultados revelan que esta estrategia no solo fortalece las competencias matemáticas, sino que también fomenta habilidades críticas y colaborativas, preparando a los estudiantes para los retos actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., Macías, V. M. G., & Cornelio, O. M. (2023). La enseñanza–aprendizaje de la neurociencia en la educación superior. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 1-8. http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/479

Beltrán-Pellicer, P., & Alsina, Á. (2022). La competencia matemática en el currículo español de Educación Primaria. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(2), 31-58. https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/14693

Boom-Cárcamo, E., Buelvas-Gutiérrez, L., Acosta-Oñate, L., & Boom-Cárcamo, D. (2024). Gamification and problem-based learning (PBL): Development of creativity in the teaching-learning process of mathematics in university students. Thinking skills and creativity, 53, 101614. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871187124001524

Córdoba-Fuentes, D., & Herrera-Castrillo, C. (2024). Desarrollo de competencias en física-matemática a través de los productos integradores: Development of physics-mathematics competencies through integrative products. Revista Científica EcoCiencia, 11(2), 24-43. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/875

Corica, A. R. (2022). El estudio interdisciplinar de la matemática en la escuela secundaria y la formación de profesores. Revista de educación(25.1), 269-292. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5846

Cornelio, O. M., Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Mora, P. G. A., Mera, L. M. S., & Bravo, B. J. P. (2024). La Inteligencia Artificial: desafíos para la educación. Editorial Internacional Alema. https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/34

de Santana, A. N., Roazzi, A., & Nobre, A. P. M. C. (2022). The relationship between cognitive flexibility and mathematical performance in children: A meta-analysis. Trends in Neuroscience and Education, 28, 100179. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211949322000096

Ferreiro, A. A. (2018). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de la competencia digital docente en la formación inicial del profesorado. Relatec: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 9-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6566732

Giler-Medina, P. (2023). Competencias matemáticas en el aprendizaje interdisciplinar en estudiantes de bachillerato. Revista Social Fronteriza, 3(2), 1-17. http://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/31

Martin-Requejo, K., González-Andrade, A., Álvarez-Bardón, A., & Santiago-Ramajo, S. (2023). Involvement of executive functions, emotional intelligence, and study habits in mathematical problem-solving and calculation in elementary school. Revista de Psicodidáctica (English ed.), 28(2), 145-152. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2530380523000114

Merkley, R., & Ansari, D. (2016). Why numerical symbols count in the development of mathematical skills: Evidence from brain and behavior. Current Opinion in Behavioral Sciences, 10, 14-20. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352154616300833

Rodríguez, L. E. A., Rivera, J. A. A., & Montoya, M. S. R. (2012). Desarrollo de competencias matemáticas en secundaria usando la técnica de aprendizaje orientado en proyectos. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 264-284. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4134063

Vilchez Guizado, J., & Ramón Ortiz, J. Á. (2020). Clase invertida: implicancias en el desarrollo de competencias matemáticas en educación secundaria. Conrado, 16(76), 225-233. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000500225&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-01-28

Cómo citar

Genesis Mabel , M. B. ., Vera Haz , V. S., Zambrano Ríos , A. M., & Vinces Llaguno, L. S. (2025). Desarrollo de la competencia matemática a través de proyectos interdisciplinarios . Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(1), 278–285. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.410

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>