La importancia de la factorización en el desarrollo del pensamiento matemático crítico
DOI:
https://doi.org/10.62305/alcon.v5i4.669Palabras clave:
Factorización; pensamiento matemático crítico; habilidades analíticas; pensamiento lógico; habilidades cognitivasResumen
En el presente trabajo investigativo se analizó la importancia de la factorización en el desarrollo del pensamiento matemático crítico. El objetivo fue comprender que la factorización es un componente importante en el desarrollo del pensamiento matemático crítico. Se fundamentó el estudio en un enfoque cuantitativo, utilizando el análisis documental y la aplicación de una encuesta. La factorización cumple un papel sumamente importante en la formación de habilidades analíticas y de resolución de problemas que requieren o solicitan de razonamiento lógico el cual impulsa el desarrollo del pensamiento lógico y crítico. También se examinó cómo la comprensión de la factorización no solo facilita la resolución de problemas algebraicos, sino que también fomenta habilidades analíticas y de razonamiento que son fundamentales para un pensamiento matemático avanzado. Una vez ya analizado y detallado los temas de la importancia y cómo influye la factorización en el desarrollo de las habilidades cognitivas dentro del campo matemático se lo pondrá en práctica seleccionando uno o varios grupos de estudiantes para observar y analizar su proceso de aprendizaje de la factorización, después de esto se evaluará el progreso en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico mediante pruebas, entrevistas y análisis de trabajos de los estudiantes. Para finalizar se realizó encuestas a los docentes y estudiantes para recoger percepciones y experiencias sobre la importancia de la factorización en el desarrollo del pensamiento matemático crítico y mediante los resultados obtenidos utilizando herramientas estadísticas para validar los resultados y extraer conclusiones significativas se sintetizarán los hallazgos del estudio, destacando la importancia de la factorización en el desarrollo del pensamiento matemático crítico.
Descargas
Citas
Álvarez, A. c. (1994). Exposición y argumentación. Madrid: Arco libros.
Andes, U. d. (2023). Factorización descubriendo la magia de simplificar expresiones. Obtenido de https://programas.uniandes.edu.co/blog/factorizacion.
CDS, R. (2019). Efecto método Singapur de problemas matemáticos. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5908
Mora Teruel, F. (2007). Neurocultura: Una cultura basada en el cerebro. Madrid: Alianza Editorial.
Díaz y Rodríguez, M. d. (2011). Pensamiento crítico y aprendizaje. México: Limusa.
Santos, L. (2007). La Educación Matemática, resolución de problemas, y el empleo de herramientas computacionales. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN.
Salvador, B. (2023). "Simplificación de expresiones algebraicas: Un enfoque práctico". Revista de Educación Matemática, 15(2), 45-58.
Schoenfeld, A. (1992). Hablar y escuchar Matemáticas. New York: Mac Millan.
Tapia, R. (2020). El método Singapure: sus alcances para el aprendizaje de las matemáticas. Obtenido de https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/r-Muro-investigaion/article/view/1322
Salvador, B. (2023). La magia de la factorización en álgebra. Editorial Matemáticas Simples.
Salvador, B. (2023). "Reescribiendo ecuaciones: La importancia de los factores fundamentales". Boletín de Álgebra Aplicada, 22(4), 123-137.
Mora Teruel, F. (2013). Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.